Los nativos de la zona intermedia sur

 


El Valle de Santo Domingo, como zona agrícola, es producto de un proceso de colonización iniciado en 1949, el cual fue promovido por el gobierno federal, quien fue el último y, por cierto, el más conocido, porque hubo varios más que le antecedieron. Veamos:

En 1942, con la llegada de los Sinarquistas a esta región, se inició otro intento de colonización, formando la colonia de María Auxiliadora. Sin embargo, el proyecto fue abandonado a los pocos años, por lo que el intento quedó inconcluso.

Un poco más atrás en la historia, fue el intento del general Juan Domínguez Cota también de colonizar esta tierra mediante la formación del Ejido Santo Domingo, con cabecera en el poblado del mismo nombre, cuyo éxito también fue limitado y la idea de instrumentar un sistema de riego a través de norias para desarrollar la agricultura en la región, tampoco funcionó.

En el siglo XIX, Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, intentaron colonizar esta región a través de concesiones condicionadas a formar pueblos con una cierta cantidad de habitantes, lo cual fue incumplido y, por lo tanto, retirados los permisos para explotar en algunos casos la orchilla y otras riquezas naturales que pretendían las compañías, casi todas estadounidenses.

Pero la historia nos remonta todavía un poco más atrás, a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando a la salida de los jesuitas y la llegada de los franciscanos a Baja California Sur, marcaron el final de una etapa y el inicio de otra muy diferente en la vida de los sudcalifornianos.

En este periodo hay un espacio en la historia local entre los misioneros y los primeros habitantes, no indígenas, que marca la transición entre los nativos y los primeros colonos no religiosos.

El trabajo que publicó José Soto Molina, “La región de intermedios en el siglo XIX”, abunda en información al respecto de este tema que nos permite conocer aspectos poco divulgados de esta región y de este asunto, como son nombres y fechas de quienes llegaron en esa época a la región intermedia sur.

 

* * *

En el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, aunque aquí no había locales, sí llegaron personas de otros estados a colonizar la zona intermedia sur, San Luis Gonzaga y sus alrededores, quienes terminaron convirtiéndose ellos y sus descendientes, en los nativos de esta tierra.

Cuando llegaron los Jesuitas a esta media península, en 1697, según algunos historiadores, había cuarenta mil indígenas, o naturales, y cuando ellos se fueron sólo quedaban 400 debido a las enfermedades que los peninsulares trajeron, debido también, por supuesto, a que no pudieron adaptarse a la alimentación y, en general, a los hábitos y costumbres de los catequizadores y sus acompañantes, además de que fueron desencajados de sus ancestrales costumbres nómadas de recolección y caza. Fue una época en la que los misioneros tenían el control político y económico de la entidad, sólo permitían la llegada de personas necesarias para la realización de sus tareas; los misioneros jesuitas tampoco permitieron la minería ni el comercio.

Al irse los jesuitas llegaron los franciscanos en 1768, a continuar con la labor de los primeros, aunque no en las mismas condiciones, puesto que para entonces la Corona Española retomó el control político y económico de la entidad y comenzó el proceso de privatizar las misiones.

En el caso que nos ocupa, la zona intermedia sur, que abarca el sur del municipio de Comondú y el norte del municipio de La Paz, la primera misión privatizada fue San Luis Gonzaga, que se le otorgó en el año de 1768 al soldado Felipe Romero, que había servido a la Corona española.

Para esa fecha todos los indígenas que había en la región fueron concentrados en Todos Santos, por lo que quedó prácticamente esta zona sin habitantes.

A partir de ahí se dio un proceso de colonización con personas que llegaron de otros lugares de la Nueva España, inclusive de California, que aún pertenecía a España. En aquel tiempo fueron colonos, y ahora son considerados nativos y pioneros de la ganadería, cuyos apellidos, en muchos de los casos, se conservan y son ampliamente conocidos en esta región. Todavía hay descendientes de muchos de ellos.



Don Mauricio Meza Rochín, paisano mío, quien llegara a esta tierra por primera vez en 1942 cuando, siendo empleado de la Escuela Industrial, trajo al primer grupo de Sinarquistas a María Auxiliadora. Se enamoró de la región y decidió radicar en el valle. Entrado en la década del cincuenta adquirió un rancho agrícola que le permitió convertirse en agricultor y ganadero, así hasta su fallecimiento. A don Mauricio Meza le gustaba montar a caballo. Era un buen contador de historias y de extraordinaria memoria para los nombres y fechas. Él me contó, en alguna de las muchas pláticas que tuvimos, que uno de los Toba, de la región intermedia, llegó de California huyendo porque había sido gavillero de Joaquín Murrieta, el sonorense que, habiendo emigrado a California —donde su esposa fue violada y asesinada y su hermano condenado a muerte por un crimen que no había cometido—, Murrieta decidió vengarse de los hacendados. Con cientos de hombres a su mando —más de trescientos— asaltó y asesinó a muchos personajes importantes durante tres años, hasta que fue atrapado y decapitado en 1853. Se dice que Joaquín Murrieta era el Robín Hood de California, para ese entonces ya en manos de los gringos, dado que lo que robaba lo repartía entre las familias pobres.

Joaquín Murrieta inspiró la creación de personajes como el mítico Zorro, aquel del cual se escribieron novelas y hasta el cine fue llevado. El Zorro les ponía, con su látigo o su espada, según la versión, una “Z” en la frente a sus adversarios.

No sé si esto último haya sido verdad o sólo parte del deseo de una leyenda urbana que nos identifique, Como sea, es una anécdota interesante que nos vincula con un pasado que nada más conocemos a través de las películas o de los libros.

De aquellos personajes que comenzaron a llegar, a partir de 1768, anotamos algunos nombres y fechas, cuyos apellidos en muchos casos aún se conservan:

 

En 1793 llegó Luis Romero al rancho Santa Cruz, y Alejandro Mendoza a San Luis y San Antonio.

En 1811 llegó Antonio Navarro a Santos de los Reyes.

En 1813, Francisco Osuna recibió el título de Tiguana.

En 1814, Fernando de la Toba, de Monterrey, Alta California, recibió el título de San Luis y La Pasión.

En 1822 Felipe Álvarez se cambió a La Matancita y J. M. Murillo a La Junta.

En 1823 Luis Sandoval recibió el título de Palo Verde, Justo Álvarez el título de El Coyote y Rafael Solorio el de El Potrero.

En 1826, la familia Verdugo registró los títulos de los ranchos El Sauce, La Picota, Santo Tomás, Tiguana, El Potrero y Quepoh.

 

Para 1853, Benigno de la Toba, entonces Juez de Paz, presentó un informe de las personas que poseían tierras intermedias, de las cuales tomaré (sic) tan sólo algunos:

 

Trinidad Amador, María (Tacanoparé).

San Andrés Patehui, Loreto Espinoza.

San Antonio, Hermanegildo Lucero Cuedas y hermanos.

Agua Escondida, Justo Murillo.

La Pasión, Benigno de la Toba.

Tecadaque, Ignacio de la Toba.

San Pedro o Ánimas, Ramón Talamantes.

Iritu, Pablo de la Toba.

San Gregorio, Canuto Murillo.

Santa Rosa, Gregorio Camacho.

Dolores y Cayuigui, Pablo de la Toba y hermanos.

En 1857, Pablo de la Toba recibió el registro del rancho El Plátano.

 

En el censo de población de 1857 había en la zona de intermedios sur 157 habitantes.

Aunque cada proceso colonizador fue diferente, en esta ocasión quiero destacar algunos aspectos del último. El del 49, porque me tocó ser testigo y arbitro en muchas ocasiones, tanto en las aulas como en la vida cotidiana.

Cuando llegaron los colonos de 1949 al Valle de Santo Domingo se dio una especie de choque cultural entre dos grupos de personas con diferentes hábitos y costumbres. Los que llegaron, más de 500 colonos y sus familias provenientes de diferentes lugares y estados de la República, además de las personas de oficios diversos que con ellos arribaron, provenientes de lugares en donde llueve mucho, hay ríos y presas y se riega con agua rodada, sitios donde también el clima y la alimentación son diferentes y la competencia para conseguir el sustento es cada día más cerrada y los nativos, los menos, con otros hábitos, costumbres y las limitaciones que la propia naturaleza les impuso —como bien describiera Fernando Jordán en su libro El otro México, donde “la tierra es muy generosa, mas no así el agua”; en donde no llueve, hay lluvias escasas o nulas, en donde por lo mismo no hay ríos, ni había en aquel entonces recursos para perforar, equipar y desmotar, como lo hubo en 1949, donde había poca gente y ésta aprendió a vivir de acuerdo a las condiciones que el medio le impuso.

Pues bien. Estas diferencias con el paso del tiempo se fueron apagando lentamente. Para ello habrían de transcurrir más de treinta años, hasta que poco a poco se fueron fusionando ambas corrientes, hasta convertirse en una nueva familia: ¡los nativos de este valle!

Como ven, la historia se repite, después de casi dos siglos, nuestros ancestros eran españoles y de otras nacionalidades. Pero, igual, ahora todos somos sudcalifornianos.

Comentarios